Lei de Incentivo à Cultura
Ruben Darió Zuluaga

La Patria

Semptiembre 5 de 2003.

Pulso Critico

“El preciosismo de lo tosco”

De entrada la escena se ubica en el subsuelo, pues una inmensa raís pende del techo, dando la impresión de infierno o del Hades Griego.

La Compañía Verve nos trae una serie de cuadros de danza contemporánea basados en síntesis de ideas inspiradas en lo cotidiano.

Cada cuadro leerse como una historia aparte, con una intención en la que se percibe un desarrollo particular. Hay preciosismo en la expresión dancística del grupo. De manera sencilla y graciosa pasan pro nuestros ojos temas triviales, sin grandes exhibiciones, ni malabares, ni derroche de técnica superflua. La religión, las creencias, la pasión y ciertas expresiones folclóricas brasileñas desfilan por el escenario transmitiendo su fuerza interior, entregando una visión estética con sentido, en una cascada de detalles, de acciones que encadenan perfectamente una historia y nos comunican toda su verdad escénica.

En escena están los bailarines-actores dando una visión de la relación amorosa y de los encuentros y desencuentros de la pareja y sin mediar una palabra todos los conflictos se observan desde la atadura férrea hasta la pesada carga del desentendimiento amoroso o un tercero en la relación. También aparece el hombre tosco. En el comportamiento vulgar de la calle, imprimiendo en él lo cómico. El juego de las salivas, el aire que sale bajo el brazo. El marginal que se rasca la cabeza, los golpes, el baile, todos éstos son temas que se recrean desde el lenguaje del cine mudo y la plástica corporal.

Truveja es un espectáculo liviano, fresco, donde se ve cuerpos no esforzados, ni sometidos a grandes presiones de movimiento. Es danza ejecutada a un ritmo que puede seguirlo cualquier espectador y entrar en sus códigos fácilmente. La obra no requiere de un espectador informado o especialista en la materia para poder disfrutarla.

La danza siempre parte de un subtexto, pero éste se queda en la mente de los bailarines y casi nunca es traducido claramente en términos de imágenes. Verve propone cobre la escena una historia sin esconder su sentido y saca del hermetismo la verdad esencial del espectáculo.

Los elementos que aparecen en el escenario como cruces, sillasm lazos, velas, raíces, crean atmósferas y dan importantes niveles de referencia. Con estos elementos bien integrados a la escena se fortalece la dramaturgia porque aportan sentido y conectan acción con acción y permiten un mayor disfrute del campo visual que se presenta a los asistentes a la sala.

En la Relación espectador-artista es indispensable que medie la vida, que se sientan seres en conflicto estético con la existencia que les permita comunicar algo que sorprenda y nos dé una particular y bella manera de ver el mundo.

Según el director el teatro le aporta poesía a la danza desde un entramado de acciones que construye la dramaturgia, porque los cuadros-fragmentos son completados por el público en su personal visión . Un propósito importante es que se vea la danza desde un contexto dramático.

Truveja es un espectáculo intimista y a pesar de la distancia impusta por el Teatro Fundadores se logra el encuentro con los espectadores.

La sensación final del espectáculo es que se elaboró poesía sobre la cotidianidad y que además sus bailarines-actores bebieron en lo fundamental la fuerza y la vida de la danza tradicional brasileña.